viernes, 18 de noviembre de 2011

GARZA TRICOLOR (Egretta tricolor)

♥TAXONOMIA:
Egretta tricolorOrden: CICONIIFORMES
Familia: ARDEIDAE
♥DESCIPCION:
Como las demás garzas su cuerpo es esbelto con una longitud de 50 a 76 cm y un peso aproximado de 300 g. El pico de esta ave es muy largo y delgado de color azuloso con la punta negra durante el periodo reproductivo y verde amarillento al igual que sus patas en época no reproductiva. Su cabeza, cuello, pecho, espalda, alas y cola son azul pizarra y presenta plumas occipitales blancas en plumaje nupcial. El cuello presenta una franja vertical blanca, mientras que el vientre, las coberteras alares internas y la rabadilla son totalmente blancos. Los juveniles son color café en la parte superior de su cuerpo y no presentan plumas occipitales.

♥HABITAD:
Como la mayoría de las garzas vive en ambientes acuáticos. Generalmente en zonas costeras, en marismas, manglares y zonas intermareales, pero también en pantanos de agua dulce, márgenes de ríos y bordes de lagos
Esta ave se distribuye desde el sur y oriente de Estados Unidos hasta Brasil, pasando por Centroamérica, Indias Occidentales, Trinidad y Tobago, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador. En Colombia se encuentra hasta 1000 metros sobre el nivel del mar en la Costa Pacífica y Caribe.
♥HABITOS:
    °ALIMENTACION:Esta garza se alimenta principalmente de peces pero también de lagartos, ranas, mamíferos pequeños, crustáceos, caracoles e insectos acuáticos
         °COMPORTAMIENTO:Es una garza diurna generalmente solitaria y territorial, aunque ocasionalmente se encuentra en grupos de más de 25 individuos. Durante la busqueda de alimento se desplaza rápidamente o ejecuta saltos mientras mantiene las alas abiertas y con un movimiento veloz lleva su cuello hacia adelante utilizando el pico para capturar su presa. Las poblaciones de Norteamérica generalmente migran para invernar desde el sur de Estados Unido hasta el norte de Suramérica, aunque algunas poblaciones pasan el invierno en las áreas de reproducción.
♥REPRODUCCION:
Se han reportado eventos reproductivos entre marzo y junio en Estados Unidos, de febrero a marzo y de junio a agosto en las Guyanas y en el mes de noviembre en Ecuador. Anida en colonias monoespecíficas o mixtas. El nido es una plataforma de ramas construida por la hembra en el suelo o en arbustos entre 2 y 4 metros sobre el nivel del suelo. Normalmente ponen de 3 a 4 huevos de color azul pálido los cuales incuban durante 21 días y las crías abandonan el nido a las cinco semanas.
♥CONSERVACION:

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Image
°BIBLIOGRAFIA:

No hay comentarios:

Publicar un comentario